viernes, 11 de abril de 2025

Analizamos estos 4 Cavas Brut para disfrutar en cualquier ocasión

La primavera anda un poco revuelta, pero para los días en los que apetece tomar el sol junto a una de las bebidas más refrescantes que tenemos en nuestra piel de toro, aquí os dejamos nuestras opiniones sobre estos 4 cavas.

Hemos elegido de el cava de tres regiones diferentes, Rioja, Penadés y Requena, vinos espumosos que cumplen con los requisitos que hemos pensado, crianzas entre 9 y 12 meses, con vinos base de uva Macabeo, que sean sólo Brut para que resulten atractivos tanto en aperitivo como en cualquier comida y que no superen los 12 €.

 


Dominio de la Vega Nº1 - 2023 Brut Ecológico

100% Macabeo

Bodega Dominio de la Vega - Requena. 

Cava que nos conquista de primeras con sus aromas de fruta madura, en el que tras unos segundos en copa hacen presencia los frutos secos. Su carbónico, desde los inicios, en copa se aprecia de desprendimiento fino y elegante, para mostrarnos en boca la gran integración y cremosidad del mismo, solamente interrumpida por ese final fresco y de ligero amargor. 

Un cava para todos los días


Cuvée 1887 Brut Organic de Cavas Hill

Coupage de Xarel·lo, Macabeo y Parellada

Cavas Hill - Moja (Barcelona).

Presenta un color Amarillo pajizo con tonos verdosos, burbuja fina y constante. La nariz es expresiva, armónica y con notas de crianza muy sutiles. Pomelo y manzana verde.en la boca es afrutado, fresco, equilibrado y muy elegante. Post gusto a melocotón blanco.

El mejor trago viendo atardecer junto al mar
 

 




Cava Brut Millennium de Bodegas Ondarre 

100% Viura

Bodegas Ondarre - Rioja. 

Amarillo pajizo con reflejos dorados. Aromas a manzana Golden y pan brioche. En boca es fresco y tiene bastante cremosidad. la Burbuja es fina y agradable.

Un todo terreno que marida con carnes blancas y pescados a la perfección

 

Enterizo Cava Brut de Coviñas

100% Macabeo

Coviñas - Requena

Atractivo color amarillo pálido con destellos verdosos. Fruta fresca, flores blancas y ligeros toques de frutos secos y pastelería. Sabor elegante, fresco, frutal y con una acidez equilibrada. 

El cava del aperitivo 

El Cava de Requena estrena nueva imágen corporativa

 

 El 38º Salón Gourmets celebrado esta semana en IFEMA Madrid ha sido escenario de la presentación oficial de la nueva marca de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, colectivo formado por siete bodegas emplazadas en el término municipal de Requena y adscritas al Consejo Regulador de la DO Cava. El nuevo diseño de la imagen corporativa de la agrupación ha sido creado por Arquetipo-Influence, empresa valenciana que ha desarrollado un concepto innovador que se basa en los dos elementos empleados para el cierre de las botellas de cava: el corcho y la placa, con los que compone un símbolo en el que se aprecian las dos iniciales del colectivo: C de Cava a partir de la placa y R de Requena a partir del corcho, dando lugar a una composición fácilmente reconocible, fresca, moderna y simplificada.


La gama cromática resalta también los valores que pretende transmitir la Asociación. Los colores principales, dorado y azul, representan el cava, al mismo tiempo que resaltan la percepción de calidad y el origen particular de Requena, sin perder una visión moderna de ello. Como colores secundarios se aplican una tonalidad verde que muestra los orígenes naturales del producto y la sostenibilidad y un beige suave. Eugenio Martín, responsable de creatividad de Arquetipo-Influence, ha sido el encargado de explicar a los asistentes los detalles sobre los que se han apoyado para crear la nueva marca del colectivo cavista de Requena. Durante su intervención, Martín ha destacado lo importante que ha sido que “la Asociación nos diese vía libre para crear una marca que identificase a primera vista al colectivo a partir de un concepto visual innovador”.


Tras la presentación de la nueva marca, en la que también ha participado la presidenta del colectivo, Rebeca García, toda la atención se ha dirigido a la cata de cavas que, bajo el título ‘Las largas crianzas en los cavas de altitud’ ha permitido descubrir seis de los cavas más exclusivos que se producen en el término de Requena: Aula Brut Nature Reserva (Bodegas Coviñas), Marevia Brut Reserva (Cavas Marevia), Eterno Brut Nature Gran Reserva (Chozas Carrascal), Cuveé Prestige Brut Nature Reserva (Dominio de la Vega), Tantum Ergo Exclusive Magnum (Bodegas Hispano+Suizas) y Pago de Tharsys Brut Nature Gran Reserva Magnum (Pago de Tharsys). La cata, que ha contado con la asistencia de casi medio centenar de invitados, ha sido impartida por el sumiller Carlos Falcó, quien ha ensalzado cada uno de los matices de los cavas protagonistas.

 

 

Sobre la nueva marca, Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, ha destacado que “después de más de una década teníamos que revisar la imagen que trasladamos al exterior. El trabajo que han realizado desde Arquetipo es fiel reflejo de todo lo que el colectivo de cavistas requenenses quiere transmitir: origen, calidad, singularidad y sostenibilidad”. Respecto a la cata, García ha incidido en “la altísima calidad de nuestros cavas, sin duda influenciados por la altitud de más de 700 metros de los viñedos de Requena, una calidad que ha quedado más que demostrada en esta cata magistral”.

martes, 8 de abril de 2025

Viñerón DO Utiel-Requena, proyectos de vida que desvelan todo el potencial del Origen

Con este reconocimiento el Consejo Regulador reafirma su compromiso con el futuro y la sostenibilidad en la vitivinicultura de la DO Utiel-Requena.

La Denominación de Origen Utiel-Requena presentó en su VII Foro “Viñerón DO Utiel-Requena”, una distinción a diferentes proyectos de vida implicados en primera persona para cuidar cada una de las fases, desde una viticultura respetuosa en el viñedo, la elaboración y crianza en su bodega y la venta en los distintos mercados.

 


Locandia Estudio encargados del diseño en su presentación, destacaron la diferenciación, el simbolismo y la versatilidad del diseño, ya que refleja tanto la tradición como la innovación y sostenibilidad de un territorio.
 
Además, en la presentación se destacó un viñerón modelo referente en la DO Utiel-Requena: Carlos Cárcel, pionero en este camino y firme defensor del Origen, su bodega fue la primera en inscribirse en la DO Utiel-Requena. “Si volviera a nacer, sin duda sería de nuevo vitivinicultor”, afirmó, mostrando su pasión y devoción al oficio desde muy joven hasta la actualidad ya jubilado y orgulloso de formar parte ya de esta  figura. Además, resaltó y alentó a la nueva generación de viñerones a continuar, ya que "aunque a veces el panorama sea complicado, el esfuerzo en el viñedo siempre da sus frutos".




Junto a él, fueron presentados los otros ocho viñerones actualmente ya inscritos en este nuevo registro: Benoit Dussart (Bodega Dussart Pedrón), Pablo Carrión (Escuadra Bodega y Viñedos), Ricardo del Valle (Bodegas del Valle), José Luis Murciano (Bru & JL Vineyards), Héctor Monteagudo (Vinea Clausa), Joan Gómez Cortés (Setvins de Muntanya), Rafael López (Bodega Sexto Elemento) y Alberto Pedrón (Bodega Sentencia).
 
Los primeros vinos con la distinción Viñerón DO Utiel-Requena serán de la cosecha 2024 y estarán en breve en el mercado

Todo sobre el vino Valenciano en el exclusivo Salón Gourmets 2025

Arranca el 38 Salón Gourmets 2025 con lo más exquisito del sector agroalimentario. Un escaparate internacional en el que la Denominación de Origen Valencia presentará una oferta vinícola diferencial basada en variedades autóctonas, un exquisito cuidado del campo y la combinación de innovación y tradición en sus procesos de elaboración.
 
 La Denominación de Origen Vinos de Valencia viaja al Salón Gourmets 2025, evento de referencia en el sector gastronómico y vinícola que se celebra del 7 al 10 de abril en IFEMA Madrid. Este año, la Comunidad Valenciana ha sido elegida la comunidad invitada en el evento, y la DO Valencia tiene un papel destacado en la Conferencia Vinos de la Comunidad Valenciana.
 

 
 
 El 10 de abril, a partir de las 10:30h, Salvador Manjón, presidente de la DO Valencia, participará en la mesa redonda titulada "Cuatro sellos y un territorio común", que se celebrará en el Aula Gourmets. En esta intervención, Manjón abordará el presente y futuro de la Denominación de Origen Valencia, destacando los retos y oportunidades que enfrenta la región vinícola, así como las innovaciones que han consolidado a los vinos de esta denominación como una de las más prestigiosas del país.

La mesa redonda contará también con la participación de representantes de otras denominaciones de origen de la Comunidad Valenciana, como la DO Utiel-Requena, la DO Alicante y la IGP Castellón, quienes compartirán su visión sobre el crecimiento y la consolidación del sector vitivinícola en la región.
Los asistentes podrán degustar un vino blanco elaborado con la variedad Moscatel de Alejandría, la uva blanca mayoritaria en la DO Valencia y conocer más sobre esta variedad única, reconocida por su frescura y complejidad, que ha sido clave en la identidad de los vinos de la región.


El programa del Salón Gourmets se completará con una serie de actividades y presentaciones muestra de la rica gastronomía de la Comunidad Valenciana, destacando no solo su excelencia vinícola, sino también la diversidad de su cocina, que sigue conquistando paladares a nivel nacional e internacional.
El acceso a la mesa redonda será libre, y está abierta a todos los profesionales del sector que deseen conocer más sobre los Vinos de la Comunidad Valenciana y su impresionante evolución en los últimos años. Un evento imprescindible para aquellos interesados en conocer de cerca la oferta vinícola de una de las regiones más vibrantes y dinámicas de España.


jueves, 27 de marzo de 2025

Valdecuevas verdejo y sauvignon blanc 2024: vinos frescos, vivos y de calidad excepcional

Con una identidad propia y claramente reconocible, la añada 2024 de Valdecuevas Verdejo y Valdecuevas Sauvignon Blanc se caracteriza por su frescura, viveza y expresividad aromática. Ambos vinos, elaborados con uvas recogidas en su momento óptimo de maduración, presentan una acidez equilibrada que realza su frescura en boca, además de un perfil aromático intenso que refleja la tipicidad de cada variedad. 

 

Valdecuevas Verdejo 2024 es voluminoso, untuoso y persistente, con notas de fruta de hueso e hinojo, mientras que Valdecuevas Sauvignon Blanc 2024 combina aromas tropicales, cítricos y minerales, ofreciendo un vino redondo, elegante y muy versátil. 

 


 

 

2024, una campaña excelente en Valdecuevas 


La campaña 2024 en la D.O. Rueda se caracterizó por una vendimia de excelente calidad, gracias a unas condiciones climáticas atípicas que favorecieron la obtención de uvas con un equilibrio perfecto entre maduración y frescura. En la bodega Valdecuevas, uno de los referentes de la región, Jesús Martínez, enólogo del grupo Valdecuevas, subraya que la elevada pluviometría y unas temperaturas medias más altas de lo habitual, propiciaron una maduración lenta y progresiva, permitiendo conservar la acidez natural de los mostos. 

 

La calidad de la uva ha sido excepcional, con parámetros analíticos muy correctos y un estado sanitario inmejorable en el momento de entrar en bodega”, explica Martínez. Gracias a estas condiciones, Valdecuevas pudo esperar el momento óptimo de maduración de cada parcela, iniciando la vendimia el 29 de agosto y finalizándola el 26 de septiembre con las parcelas más tardías de la variedad verdejo. 

 

En total, se recolectaron 838.321 kg de uva verdejo y 63.720 kg de sauvignon blanc, cifras algo superiores a las de la cosecha 2023. Sin embargo, los rendimientos en prensado fueron ligeramente menores, lo que permitió obtener mostos de mayor calidad, manteniéndose el mismo volumen de botellas que en la añada anterior. 

 

Valdecuevas ha mantenido sus técnicas tradicionales de elaboración, con tiempos de maceración con hollejos antes del prensado y crianza sobre lías tras la fermentación, elementos clave para potenciar la estructura y complejidad de sus vinos. 

 

Valdecuevas Verdejo y Sauvignon Blanc 2024, frescura y expresión aromática 

 

Los vinos de Valdecuevas en la añada 2024 se caracterizan por ser muy aromáticos, con una acidez viva y equilibrada que les aporta frescura, vivacidad y una gran personalidad. “Son vinos frescos, con mucho carácter, que expresan fielmente el potencial de la uva y las condiciones de una vendimia muy especial”, añade Jesús Martínez. La bodega continúa así con su compromiso de ofrecer vinos que reflejan la esencia de su terroir y el esmero en cada detalle del proceso, desde la viña hasta la copa. 

 

Valdecuevas Verdejo 2024 es un vino blanco elegante y de corte clásico, elaborado exclusivamente con uvas procedentes del pago “La Pardina”, el viñedo más antiguo y menos productivo de la bodega. Este viñedo se caracteriza por sus suelos pedregosos, que favorecen una maduración óptima y equilibrada. 

 

Desde la viña, se cuida cada detalle: podas, aclareos y deshojados se realizan con el objetivo de obtener racimos de máxima calidad. Las uvas se vendimiaron en su punto óptimo y, durante la vinificación, se aplicaron maceraciones y fermentaciones controladas. El vino descansó sobre lías durante 3 meses, lo que le otorga volumen y complejidad. 

 


 

 

Valdecuevas Verdejo 2024 es de color amarillo pajizo con reflejos verdes, vivo y brillante. En nariz se aprecian notas de fruta de hueso como melocotón y albaricoque, junto a un fondo de hinojo. Su intensidad aromática es alta, resultando fresco y agradable. En boca es voluminoso, muy untuoso, con acidez equilibrada, persistente y largo, perfecto para maridar con pescado y marisco fresco, pasta, arroces y carnes blancas 

 

Valdecuevas Sauvignon Blanc 2024 refleja el carácter más puro de esta variedad cultivada en un clima continental y suelos pobres, características que potencian su singularidad. Todo el proceso, desde la viña hasta la bodega, está orientado a preservar los aromas primarios y la mineralidad propia de la sauvignon blanc. 

 

Tras una maceración en frío, el mosto se extrajo y clarificó antes de una fermentación lenta a temperatura controlada, cuidando al máximo la expresión aromática. Posteriormente, el vino permaneció en contacto con sus lías finas para ganar volumen y longevidad. 

 


 

 

De color amarillo pajizo, en nariz destacan los aromas tropicales combinados con toques cítricos y finas notas minerales que le confieren personalidad. En boca es redondo, fresco y elegante, con un equilibrio que lo hace muy versátil. Ideal para acompañar ensaladas cítricas, ceviche y langosta

Bodegas Ondarre accede a la élite del Cava con su nuevo sello de Elaborador Integral

Solo 17 de las 350 bodegas de la DOP Cava tienen este distintivo, reservado a quienes realizan íntegramente el proceso de elaboración en sus instalaciones


Bodegas Ondarre, ubicada en Viana (Navarra), ha sido reconocida con el distintivo de Elaborador Integral de Cava, un sello que garantiza que toda la producción de cava vendimia, elaboración de vino base, segunda fermentación en botella y embotellado finalse realiza íntegramente en las instalaciones propias de la bodega.

Este reconocimiento, otorgado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava, solo lo ostentan 17 bodegas de las 350 bodegas inscritas, lo que sitúa a Bodegas Ondarre en un grupo muy reducido y exigente de elaboradores comprometidos con la calidad, el control y la trazabilidad total del producto.

 

Ondarre reafirma así su compromiso con una manera de elaborar cava que respeta el origen y pone en valor el saber hacer artesanal. La bodega consolida su posición en el mercado como referente de calidad y autenticidad, alineándose con las líneas estratégicas de la DO Cava.

La tradición de Bodegas Ondarre en la elaboración de cavas se remonta prácticamente a su fundación en 1985, cuando comenzó a producir cavas a partir de la variedad viura, la más representativa en los blancos de la región. Actualmente, Ondarre elabora dos cavas: Ondarre MIllenium Brut y Ondarre Brut Nature, ambos siguiendo los métodos tradicionales y con una cuidada selección de variedades y tiempos que aportan personalidad, frescura y finura en boca.


 

martes, 11 de febrero de 2025

Verema reconoce al Tantum Ergo Exclusive como el mejor cava de España

Ya son cuatro los años seguidos en los que Pablo Ossorio y Rafa Navarro tienen que recoger premios en el certamen de Verema, en esta ocasión en el Hotel Balneario de las Arenas en la tarde del domingo 9 de febrero en el marco de la Experiencia Verema Valencia.

    Si el año pasado fue el Bassus Finca Casilla Herrera el que logró la máxima puntuación en los vinos tintos y logrando así el premio al mejor de su categoría, y el Tantum Ergo Vintage llegaba al segundo puesto en el ramo de la burbuja, de nuevo son dos los premiados.

    En la categoría de espumosos y Cavas el Tantum Ergo Exclusive se hizo con el primer premio al ser el más votado y obtiene también la máxima puntuación de cavas en la guía ADN 2025 que sale en breve al mercado. Se trata de un cava que hace honor a su exclusividad al tratarse de un envejecimiento de un mínimo de diez años en rima y que se conserva en botellas magnum para facilitar esa lenta evolución. Es de la añada 2013, con una base de chardonnay y con el aporte del pinot noir que ha hecho célebres a todos los Cavas de Hispano Suizas en estos años.

   Este Cava de Hispano fue también el broche de oro a la cata de espumosos del mundo que también realizaba Verema entre sus actos del 25 aniversario del portal. 

 


 

    Más de 325.000 votos emitidos registró el portal de Verema en el total de las 18 categorías, lo que da cuenta de la cantidad y variedad de usuarios, blogueros y aficionados al mundo el vino que han participado, de ahí la importancia de estos premios que son los únicos en los que es el público el que elige a sus favoritos.

    Junto al Exclusive estuvo como segundo mejor rosado de España el Impromptu Rosé. Hace dos años que en este mismo certamen lograba este reconocimiento y ahora lo renueva con toda la fuerza del pinot noir de Requena que, con fermentación en barricas nuevas francesas de 400 litros, hace las delicias de los aficionados a los rosados elegantes y singulares.

    El Impromptu Rosé de la añada 2023 ya logró convertirse en el mejor rosado de España también para la guía SEVI en el pasado otoño.

    La bodega reconoce la importancia de estos dos nuevos premios precisamente porque son los consumidores finales y aficionados los que ejercen su derecho al voto. “Y tantos miles de votantes no pueden estar equivocados”.