lunes, 13 de julio de 2015

Showcooking con Cuisine Companion de Moulinex

El pasado Jueves 9 de Julio, en un marco elegido casi a propósito para la ocasión, Moulinex y Pascual Martí Electrodomésticos nos presentaron el robot de cocina Cuisine Companion. Para ello no dudaron en ofrecernos una demostración en vivo de la mano del un chef de Moulinex en el céntrico Mercado de Colón de la ciudad de Valencia.



En evento estuvo amenizado por una speaker que nos contaba las excelencias del producto, explicƔndonos todos los accesorios, su recetario, el funcionamiento, a la vez que el Chef nos estaba mostrando como realizar platos sencillos simplemente usando las funciones de este robot de cocina.

Se cocinaron 3 platos (entrante, plato principal y postre), para el primero se utilizó la cuchilla para picar y amasar,  y en dos minutos, con un queso valenciano de cabra y unas longanizas curadas, de las que comemos en Pascua, se creó una crema con textura terrosa, pero muy fina y con un sabor potente, que era una delicia al paladar.


Antes de este proceso, se estaba elaborando un plato que combinaba frutos de mar y montaña, Carrilleras y gamba roja, con una salsa deliciosa hecha con las cabezas de las gambas, un sofrito de cebolla y zanahoria y un poco de vino tinto. La verdad es que con los tiempos de cocción programados, la salida controlada del vapor y el control de la temperatura de la Cuisine Companion de Moulinex, es fÔcil, sólo necesitas los ingredientes, los accesorios útiles para picar, cortar, amasar, batir o mezclar y ajustar los tiempos.


El postre fue también un rÔpido y refrescante plato, con tan sólo unas cerezas y hielo se elaboró un sorbete de cerezas, usando el robot y el accesorio para triturar. Destacar que el hielo era de tipo industrial y es bastante duro, pero la Cuisine Companion de Moulinex no tuvo problema en triturarlo para conseguir una textura de sorbete-crema muy fina pero a la vez con trocitos de hielo muy suaves.


Gracias a Moulinex y Pascual Martí por acercarnos al mundo de Cuisine Companion y descubrir un robot de cocina con gran cantidad de utilidades y acompañado de un recetario que hace mÔs fÔcil cocinar y no sólo esto, ademÔs fÔcil de limpiar y cómodo para guardar por su tamaño y accesorios.





lunes, 6 de julio de 2015

Pasión Manchuela 2015

El pasado 29 de Junio en el Hotel Balneario Las Arenas de Valencia, tuvo lugar un evento organizado por el portal Verema.com para promocionar los vinos de bobal de la vecina D.O. Manchuela. #PasionManchuela era el hastag sobre el que 11 bodegas de dicha denominación de orígen, nos traían sus elaboraciones a Valencia para que pudiésemos disfrutar de ellas, como hace unos días atrÔs lo hicímos con Placer Bobal y la D.O. Utiel-Requena en el mismo escenario.

Las 11 bodegas participantes fueron:
  • Hijos de Florentino PĆ©rez
  • Pagos de Familia Vega Tolosa
  • Pago Alto Landon
  • Bodega Cien y Pico
  • Nuestra SeƱora de la Estrella
  • Virgen de las Nieves
  • Bodegas Monteagudo Ruiz
  • Finca El Molar
  • Finca Sandoval
  • Bodega Iniesta
  • Vitivinos Anunciación
Todas ellas adscritas a la D.O. Manchuela y con sus elaboraciones de bobal. Aunque la sala era pequeƱa, hubo tiempo de catar interesantes vinos. 

Empecé por catar un vino de Vega Tolosa, Bobal Icón, un bobal en el que colabora Juan Manuel Gozalvo, vino jóven con 3 meses de roble francés muy afrutado, con toques especiados, muy equilibrado y armonioso.

Seguí catando los vinos de Monteagudo Ruíz, vinos que elabora Angel Clavijo en Señorío de Monterruíz, con su bobal de Maceración Carbónica 2014, pura golosina y el Cepas Viejas Monteruíz, Tempranillo y Bobal que acaba de cosechar el premio de AMAVI (Asociación de Mujeres Amigas del Vino).


La bodega Iniesta, conocida por ser de la familia del famoso jugador del FC Barcelona, Hechicero Finca El Carril, un coupage en la que destacan Syrah y Petit Verdot, es un vino excelente, muy potente en nariz, con ahumados y notas maduras, sorprendió su elegancia y equilibrio en boca.

Un vino cuyo éxito fue mÔs que sonado es el de la bodega Finca Sandoval, con su mismo nombre, el cual era servidor por el periodista y propietario de la misma, Victor de la Serna, haciendo las delicias de casi todos los asistentes, este vino con base Syrah y con un fabuloso coupage de Monastrell y Bobal se muestra especiado, cremoso, con un cuerpo robusto, pero con una finura que lo redondea. Destacar también Salia y Signo Bobal, como dos vinos muy francos, el primero muy fresco gracias al aporte de la Garnacha en una mezcla base de Syrah y el segundo pura fruta con la elegancia de una crianza en barrica que lo envuelve en notas tostadas y dÔndole la madurez junto a la propia sensación de la fruta de la misma uva.


Tener el placer de conocer a Rosalía Molina, propietaria de la bodega Alto Landón, ya es un punto favorable para probar sus vinos, su Rayuelo, un bobal mÔs allÔ de los lindes de la D.O. Utiel-Requena y lejos de los cultivos de uva del resto de bodegas de la D.O. Manchuela, es diferente, destaca la frescura del la fruta, notas mentoladas, madera bien integrada pero solo envolvente y da gusto catarlo en cualquier momento. Su vino de L'Ame Malbec es la apuesta por transformar una uva muy difícil de trabajar, en una dulce y sedosa sensación en boca con finura y elegantes aromas, ademÔs de ser una eleaboración monovarietal no muy usual en tierras españolas. Su blanco AltoLandón es también uno de esos vinos que enamora, imprescindible probarlo para disfrutar de unos aromas a fruta blanca, acompañada de fugaces toques ahumados, hinojos y hierba fresca recién cortada.


Bodega Cien y Pico es una pequeña apuesta por recuperar variedades como la Garnacha Tintorera y bobales viejos, haciendo monovarietales muy especiales, incluso vinos de doble pasta, como antaño se hacían, barricas nuevas e integración de aromas y sabores con estilos diferentes.

No tuve mÔs tiempo para mÔs, pero esta iniciativa de verema.com y D.O. Manchuela merecen repetirse mÔs a menudo para disfrutar de los vinos que estÔn elaborados principalmente con uvas autóctonas de la zona como la bobal es este caso.



jueves, 2 de julio de 2015

Blancos de Rioja y quesos de la Comunidad Valenciana

El pasado martes 30 de junio se celebró en Valencia la presentación de “Blancos de Rioja & Quesos de la Comunidad Valenciana”, organizado por el C.R.D.O.Ca. Rioja. La presentación consistió en una cata-maridaje de 7 vinos blancos de la denominación de origen Rioja, con 7 quesos valencianos para poder comprobar la perfecta combinación que existe entre ellos. La cata estuvo dirigida a prensa generalista y especializada de Valencia, asĆ­ como a sumilleres y distribuidores locales.


La Comunidad Valenciana cuenta con una larga tradición quesera, destacando por disponer de algunas elaboraciones de las mÔs singulares de todo el país. El tradicional formato de Servilleta, Tronchón, Cassoleta o el queso de Nucía son algunos de los ejemplos de quesos autóctonos, que gracias al esfuerzo de los productores no se ha perdido.

Muchos de estos quesos son frescos o de corta duración, a base de leche de oveja y de cabra, ganaderías bien adaptadas a la zona; pero también en la Comunidad Valenciana hay especialidades de quesos madurados lÔcticos o de corteza húmeda, elaborados con leche cruda o pasteurizada, desde El Maestrazgo hasta la costa.

Hacia ellas se dirigió la D.O. Ca. Rioja proponiendo un encuentro con una selección de sus vinos blancos. La original cata de armonías entre ambos productos se ha llevado a cabo en el Restaurante Casa Vicent, en pleno centro de la ciudad de Valencia.
 

Ha sido un encuentro perfecto en el que se desmontaron algunos mitos, entre ellos que los quesos con quien combinan bien son con los vinos tintos. La frescura de estos blancos y su bien equilibrada acidez, en combinación con los quesos, limpiaban el paladar, refrescaban y permitían reafirmar las virtudes y cualidades organolépticas de los quesos. Por parte de la D.O. Ca. Rioja se presentaron siete vinos, desde jóvenes a fermentados en barrica y con crianza. Por parte de los quesos de la Comunidad Valenciana llegaron siete elaboraciones procedentes de leche pasteurizada y cruda de cabra y oveja.

Los primeros en cogerse del brazo fueron Conde de Valdemar 2014 con el Queso Picarcho La Sabina; siguieron Nivarius 2013 con el queso La Hererat d’Pere; Ijalba Maturana Blanca 2014 con queso de Servilleta La Sabina; Gómez Cruzado 2014 y queso Extramuros Los Corrales; Campillo Blanco Fermentado en Barrica 2014 con queso Tronchón Los Corrales; Sonsierra Fermentado en Barrica con queso Dama y cerraban OnomĆ”stica Reserva 2011 con queso Tot del Poblet.


La cata fue dirigida por Guillermina SÔnchez una de las mÔs reconocida especialista en quesos y vinos. Grandes quesos valencianos y grandes vinos blancos de Rioja. Resultó una combinación perfecta.