domingo, 24 de junio de 2012

Una cata muy especial en pago de Tharsys

A veces creer en lo imposible no hace que no cejes en el intento para conseguirlo y he aquĆ­ un ejemplo de dos personas que han creado su propia empresa y que han conseguido hacer algo diferente de lo que habitualemente encontramos por la comarca Utiel-Requena.

Hablo de AnaVicente, dos personas que creen que la innovación, el marketing y la apuesta por la comarca valen la pena para conseguir situarse entre las mejores bodegas españolas, a pesar de sureducido tamaño.


¿Y que han hecho estas dos personas durante los Ćŗltimos diez aƱos?, pues cosas increibles, como posicionar el cava hecho en Requena como los mejores vinos espumosos del mundo, asĆ­ pues en el Ćŗltimo consurso mundial de Bruselas, su cava Pago de Tharsys Millesime rosĆ© brut reserva 2009 ha sido galardonado con la Gran Medalla de Oro, compitiendo con los mejores cavas y champanes del mundo.

Pero no acaba ahƭ su historia, tambiƩn han sido pioneros en viticultura, cultivando y produciendo vinos AlbariƱos en la finca de Requena, asƭ pues se han conseguido vinos de esta variedad que guardan y mantienen el espƭritu de los grandes vinos gallegos, pero con la diferencia del terruƱo e icluso el clima.


TambiƩn han sido capaces por apostar por variedades francesas como la Cabernet Franc para elaborar vinos con 'bouquet', y en la cata de ayer, incluso a sabiendas de donde venƭan estos vinos, pensƔbamos que no era posible conseguir ese nivel de vino tan parecido a algunos Cabernet Franc de la zona francesa de Burdeos.

Pero ahí no acaba la cosa, porque no conseguir un espumoso por el método tradicional, cremoso, agradable, con unos aromas únicos y diferente a cualquier otro, y hablo de hacer un espumoso con uva Bobal, uva por antonomasia autóctona de la comarca, y elaborar un 'Blanc de Negres' que nunca nadie ha elaborado en el mundo.


Por descontado que Pago de Tharsys aún tiene que proporcionarnos mÔs satisfacciones en el mundo del vino, porque es una bodega innovadora y que apuesta por el terruño, por la comarca y sus gentes y siempre sorprendiéndonos por sus acciones de marketing tan atrevidas y destinadas a que nunca se olviden los orígenes.

Ayer unos pocos privilegiados nos dimos cita en la bodega para poder degustar algunas de las añadas de los últimos 10 años. Con una visita previa a las instalaciones y un paseo por la viña, fuimos luego a catar tres vinos de la Selección Vendimia Noctura Albariño 2005, 2008 y 2009, tres Selección Bodega Merlot-Cabernet Franc 2002, 2003 y 2004, para terminar con el Pago de Tharsys único, espumoso de Bobal y el galardonado en Bruselas como Gran Medalla de Oro, el cava Pago de Tharsys Millesime rosé brut reserva 2009.

 
La cata de albariños sorprendió por la alta acidez y la perfecta armonía de los vinos. Si empezamos por 2009, encontramos un vino con un color amarillo pajizo muy armonioso en nariz, estando presente los cítricos en todo momento, flores blancas, frutas de hueso y con una acidez bastante alta y que puede perfectamente mantenerse unos años mÔs. 2008 quizÔ sea un vino mÔs equilibrado, ya empiezan a destacar aromas a fruta mÔs madura como manzanas y toques de miel, pero manteniendo frescura y acidez, el color difiere muy poco del anterior, pero se nota mÔs madurez en el vino. QuizÔ el sorprendente sea 2005, que con un color dorado aún matiene acidez, pero los aromas si que son mÔs maduros, mÔs manzana asada, toque cítricos mÔs de mandarina, en boca se torna mÔs meloso y va cambiando cada 5 minutos, dÔndonos mÔs aromas y sabores. Un especial vino que no hay que perderse, quizÔ por la rareza de la variedad en la zona y porque no, por que competiría con los mejores caldos gallegos de esta variedad.

 
Los vinos  Selección Bodega Merlot-Cabernet Franc 2002, 2003 y 2004 tambiĆ©n fueron bastante diferentes de lo que podrĆ­amos esperar. Bien por lo delicados y armoniosos, bien por que sabemos de donde proceden y por la dificultad que entraƱa conseguir adaptar esta Cabernet Franc a estos climas mĆ”s mediterrĆ”neos y secos. 2004 y 2003 no son muy diferentes, se notan vinos mĆ”s minerales, con parecidos aromas a patĆ© de aceitunas negras, mucho chocolate, caramelo de toffe, moras, pero todavĆ­a con la fuerza y caracterĆ­stica del terruƱo y el clima mĆ”s seco de la zona. 2002 cambia radicalmente el concepto de vino de la zona, encontramos un vino mĆ”s trabajado, con aromas a higos maduros, cobertura de cacao, muy sedoso en boca, perfecto para tomar en estos momentos y no demorar su consumo mĆ”s tiempo, un vino muy diferente de lo que se puede esperar en la zona.


Acabamos la cata con dos espumosos que he nombrado antes y que apuestan por la Bobal y la Garnacha, como grandes uvas para conseguir lo mÔs delicado al paladar en este tipo de vino, por supuesto pasando por las expertas manos de los enólogos de Pago de Tharsys que saben como nadie conseguir este concepto de vino delicado y con 'bouquet'.


 Agradecer a Ana y Vicente, asĆ­ como a Fran y Amparo, por ser nuestros anfitriones y poder celebrar con ellos este 10Āŗ aniversario plagado de Ć©xitos y esperando volver a celebrar diez mĆ”s en un futuro con nuevas sorpresas y elaboraciones.


sƔbado, 16 de junio de 2012

Obsesión fracasada

Dicen que las casualidades no existen, en verdad cuando uno escucha lo que quiere oir todo le parece fantƔstico, ademƔs si lo escucha desde un entorno totalmente diferente al suyo, encuentra alabanzas y halagos en todo lo que hace y dicen de Ʃl.

Pero entonces no existe la casualidad sino una realidad inducida por quien quiere verte partƭcipe de su proyecto y de sus ideas, de manera que a travƩs de un bƔlsamo de no se quƩ, te va envolviendo dentro de su burbuja y de su mundo de manera que casi sin darte cuenta, entras en una sociedad, donde eres el socio mƔs importante, sin todavƭa haber comprado acciones, pero participando casi al 100%.

El problema es que tu eres el socio mayoritario de la competencia, y conoces tu empresa, tu mercado, tus clientes, tus socios... y te encuentras ante la disyuntiva de seguir con tu empresa o irte a esta empresa nueva, fantƔstica, con una preciosa imagen corporativa que te atrae y donde solo ves que hay, lo que en la tuya no tienes, pero que no conoces lo suficiente y te gustarƭa saber donde te vas a meter.

El futuro socio intenta sólo mostrarte las ventajas y todo lo que puedes tener allí, pero tu insistes en llegar a los cimientos de la sociedad para ver si son firmes o son barro y paja. Te dejas llevar, te ilusiona el proyecto y dejas de preocuparte por lo mÔs importante, hasta el punto de que estÔs abandonando el proyecto personal tuyo.


Como dos negocios en competencia son difƭciles de llevar, intentas hacer lo posible y lo imposible para mantenerlos, porque todo lo que tu habƭas soƱado y pensado estaba en la nueva oferta y durante un tiempo apostaste por lo nuevo, importandote poco lo que ya tenƭas consolidado.

El conflicto surge cuando la nueva sociedad empieza a exigirte dedicación exclusiva, a sabiendas de que tu eres de la competencia. En ese momento empiezan a asaltarte las dudas, dudas de las que no ves mÔs que ventajas en lo nuevo y desmereces lo viejo. Entonces entras en un conflicto personal que te pone entre la espada o la pared, o blanco o negro. Pides tiempo, sabiendo que es una decisión considerable y que no debe tomarse por las bravas, pero ese tiempo nunca se concede, la nueva sociedad empieza a presionar cada vez mÔs insistentemente, de manera que no te dejan ver mÔs que ventajas en lo nuevo e incovenientes en lo viejo.


En un intento de mirar al futuro, convocas a tu consejo de administración y les planteas las dudas de continuar con el proyecto, siempre con cautela para no descubrir tus cartas. Pero el consejo no entiende nada, absolutamente nada de tu planteamiento, por torpe y mal expuesto, y sin ningún motivo decide no romper esta sociedad.

Mientras la presión sigue acentuÔndose por la otra parte, de manera que se ve como una obsesión por que formes parte de un proyecto que no es el tuyo, en muchas ocasiones hay tensión entre ambas partes pero nunca se llega a la ruptura, hasta que un día se muestran unas cartas que no gustan nada y que te hacen reflexionar acerca del futuro en esta nueva empresa.

PedĆ­ un tiempo de reflexión para analizar frĆ­amente y sin presión, hacia que camino seguir, si quedarme con mi empresa, a sabiendas de que tenĆ­a que cambiar muchas cosas, o tirarme a la piscina en un mundo perfecto donde no sabĆ­a si habĆ­a agua o barro. Durante ese tiempo de reflexión no hubo tregua por la otra parte y entonces descubrĆ­ que lo Ćŗnico que habĆ­a era una obsesión y una prisa tremenda por apuntalar la  empresa porque venĆ­a el derrumbe, con unos cimientos que no eran para nada sólidos.


PlanteĆ© el futuro y me di cuenta que cuando el puntal no aguantara mĆ”s, la nueva empresa se desmoronarĆ­a y me quedarĆ­a sin una y sin otra, y que cometerĆ­a los mismos errores que hasta ahora habĆ­a cometido, asĆ­ que decidĆ­ romper las negociaciones y dedicarme a intentar cambiar mi empresa. 

No se lo tomaron bien e inmediatamente fui un convertido de héroe a villano, de empresario del año a un vil proscrito, pero mi decisión fue firme y decidí olvidarme para siempre de este asunto y dedicarme a lo que mÔs me gusta, siempre y cuando atienda a mi empresa para que siga adelante.

Moraleja: no es oro todo lo que reluce ni toda la gente errante anda perdida.

domingo, 10 de junio de 2012

Productos naturales Monterruiz

De vuelta por estos lares me apetece contaros la experiencia que uno siente cuando se siente querido y valorado por personas que no te conocen y confĆ­an en ti.

Este es el caso de Feli y Paco Monteagudo, propietarios de la casa de agroturismo y bodega Señorío de Monterruíz. Estas personas luchadoras y emprendedoras han conseguido hacer de su casa un lugar acogedor y con excelente trato hacia las personas que hemos pasado por ella. Con el único interés de vivir dignamente, acogen en su negocio a personas que nos encanta conocer el campo y todo lo que le rodea.


Hace ya un par de años los conocimos y quedamos encantados de su hospitalidad. Nos alojamos en su casa y probamos su cocina y sus vinos, y desde entonces que nos mantiene una relación de amistad desinteresada que nos ha unido a mi familia con ellos y que espero sea larga y duradera.


El año pasado se me ocurrió diseñar una etiqueta para su vino de bobal, una etiqueta divertida y colorida que le diese una personalidad propia a la botella que contiene este tipo de vino. El vino ya tenía su propia personalidad por lo que solo faltaba darle ese toque especial para hacerlo mÔs atractivo a los reacios a lo desconocido.



Efectivamente la etiqueta se ha incorporado al vino natural que produce la casa, pero en este caso al vino de Cepas Viejas de 2011, elaboración muy limitada a 1.500 litros y que ayer tuve la oportunidad de probar, junto al Bobal de maceración carbónica de 2011 y unas mermeladas o 'Gelees' de Bobal y Airén.

Efectivamente el Monterruiz Cepas Viejas 2011 es un vino espectacular, bien hecho, potente, con mucho cuerpo, diseƱado para comer una buena carne o un buen guiso, perfecto para beber en compaƱƭa. Su color es rojo picota, limpio y brillante, con una densa lƔgrima que impregna la copa.


Este vino necesita oxigenarse un par de horas antes para conseguir su mƔximo esplendor, se trata de un vino joven de Bobal, Monastrell y Cencibela, pero de una calidad impresionante. Cuando se abre un poco empiezan a ascender aromas de fruta roja fresca, como grosellas y cerezas, luego se avn descubriendo aromas mƔs complejos como la pimienta negra, la hierba buena y un toque de mineralidad muy sutil.

En boca tiene una buena entrada, buena acidez, quizĆ” aparezca una astringencia tras deglutirlo, normal para un vino joven de estas caracterĆ­sticas, pero que lo que pide a gritos es ser maridado con una comida basada en carnes y embutidos o incluso algĆŗn guiso potente.

Tambien catamos el Monterruiz Bobal Maceración Carbónica, un vino mÔs complejo, con mucho color y potencia tÔnica, necesita muchas horas de oxigenación o ser decantado, es mÔs maduro y seco, concentra aromas de golosina, fruta negra como moras, pimienta negra y menta. En boca es un bobal como antaño, fuerte y potente, con mucha astringencia, pero que mejora al cabo del tiempo convirtiéndose en un vino muy apetecible. También es un vino para acompañar una buena comida.

Simplemente comentar que todos los productos que SeƱorĆ­o de Monterruiz comercializa o sirve en  su casa son naturales, sin aditivos, limpios y totalmente ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Y lo mĆ”s importante quizĆ” en estas Ć©pocas que nos han tocado vivir, asequibles a cualquier bolsillo.

Para mÔs información:

Monteagudo RuĆ­z S.L.
Plaza San Pedro, nĀŗ 17 y 18
Casas de Santa Cruz (CUENCA)

Telefono: 967 493 828
Fax: 967 493 828


E-mail: reservas@monterruiz.com
Web: www.monterruiz.com