Tengo la sensación de haber viajado en el tiempo, este fin de semana mi familia y yo nos hemos trasladado al corazón del Priorat, comarca del interior de Tarragona a unos 25 Km. de Reus. El viaje ha sido relámpago pero intenso y lleno de imágenes que permanecen todavía en la retina.

Es curioso que en una comarca tan pequeña existan dos Denominaciones de Origen (D.O.), una de ellas dentro de la otra com es la D.O.Q. (calificada) del Priorato. Nuestro recorrido empezó en Falset, población que pertenece a la D.O. Monsant (la otra D.O.), y que da pie a poblaciones como Porrera, Gratallops, Escaladei i Poboleda entre otras. Esta zona tiene un clima mediterràneo continental con inviernos crudos y veranos calurosos y con poca presencia de lluvias, sumado al suelo pizarroso hace que la producción de uva sea muy limitada.
Gracias a esta producción y al uso de especies autóctonas como la Garnac
ha (con viñas de más de 80 años) y de la Cariñena (con muy poco rendimiento frente a otras variedades como la Cabernet-Sauvignon), entre otras, para elaborar vinos, y al paso del tiempo en los Cellers (bodegas) con toneles de roble en su crianza se obtienen unos excelentes y finos vinos, llenos de matices afrutados, especiados y con fondo mineral, y a su vez potentes de alta graduación, colores púrpura y muy limpios.



Os adjunto algunas fotos para disfrutéis del paisaje.




0 comentarios :
Publicar un comentario