domingo, 28 de diciembre de 2008

Y volvimos a Caudete de las Fuentes


Y esta vez acompañados de unos amigos, lo cual fue estupendo porque así se comparten las aficiones y se disfruta mejor.

Nuestro viaje empezó en Minglanilla, con la visita del castillo y al pueblo, a veces tenemos tan cerca el poder pasar un día tranquilo y con amigos que vale la pena hacer unos pocos kilómetros y salir de la urbe para disfrutar de los lindes entre comunidades autónomas.

Y que decir de las apetencias gastronómicas de la zona. Ya que pasamos la mañana en la provincia de Cuenca, nos fuimos a comer a Caudete de las Fuentes, provincia de Valencia y linde entre Cuenca y ésta. La gastronomía del lugar es de mestizaje entre la Valencia Castellana y Cuenca, con comida marcada por especialidades como el cordero y guisos tradicionales de la caza en estas zonas.


Os voy a mostrar los menús que degustamos y que se asemejan por todos los restaurantes de la zona, con matices pero con aromas e ingredientes compartidos. Comimos en el restaurante Fuente Chica, que ya lo hicimos a principio de Diciembre, pero que no les había mostrado ninguna foto.

La carta tenía varias opciones pero decidimos escoger una comida para calmar el frío, que aunque no era inferior a 7º C, el vientecito cortaba la respiración. De entrantes probamos el típico gazpacho manchego, hecho a base de carnes de ave y conejo, junto a las famosas tortas manchegas, que cocinadas a base de especias como el clavo y el romero hicieron de perfecto entrante y acompañadas de un vino Utiel-Requena del lugar (Nodus Reserva de la familia) armonizaron perfectamente nuestra llegada al lugar.

Las alcachofas rellenas de carne fueron nuestro segundo entrante, estaban deliciosas y fueron perfectas anfitrionas para seguir degustando los aromas y sabores del vino. La verdad es que con estos entrantes casi estabamos servidos, pero el plato principal ya estaba de camino. Aquí alternamos dos tipos de comida, una que fue a base de legumbres con chorizo, estupendas y muy consistentes (un pelin saladas) y otra que fueron a base de cordero a la brasa, con unas patatas a lo pobre que quitaban las penas.
El postre también fue memorable aunque lo compartimos por la cantidad de comida ingerida y que a base de flanes de queso y de higo en almibar nos endulzó la tarde que fue seguida de un largo paseo por el pueblo para rebajar la copiosa comida, pero que con el frío ambiente pudimos afrontar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario